sábado, 20 de noviembre de 2010

LA PRIMERA MENTIRA

Cuenta la biblia en el génesis que dios plantó el huerto del Edén para Adán y Eva. Cuenta también que en él hizo nacer el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal. Y cuenta que permitió dios comer de todo los árboles del huerto incluso del árbol de la vida menos del árbol de la ciencia de bien y del mal, advirtiéndole que de hacerlo morirían. Y fue la serpiente la que advirtió a Eva que dios mentía y que  comer del árbol de la ciencia no le causaría la muerte sino que les abriría los ojos y a partir de ese momento sabrían lo que era el bien y el mal.

Cuando dios recriminó a Adán el haber comido, éste culpó a Eva. Como castigo dios les negó el árbol de la vida haciéndolos mortales, los expulsó del Edén, subyugó Eva a Adán y nos marcó a todos los hombres con el pecado original.

Magnifico comienzo el que nos ofrece el cristianismo de la creación de hombre. Una mentira de dios, una traición de Adán sobre Eva, una discriminación por nacimiento (de la costilla del hombre y no del soplo de dios) y un castigo para Eva y todos sus descendientes.

Pero centrémonos hoy en la mentira de dios. La muerte por comer del árbol de la ciencia. ¿Qué temía dios para que mintiera cual bellaco en esa cuestión? ¿Qué podría aportar al hombre ese árbol para que dios prohibiera probarlo con un castigo como la muerte?

No es esta una cuestión baladí, las máximas críticas de la iglesia católica en los últimos años a la sociedad civil es a su relativismo, a la idea de que no existe una sola moral, al árbol de la ciencia que enseñaba que el bien y el mal no son absolutos.

Siguen intentado salvar esa primera mentira de dios pues con ella dominaron el mundo. La fe en dios, la fe en una mentira. En este intento han dilapidado la oportunidad de caminar junto a una sociedad que ha preferido la igualdad en vez de la sumisión.

Aun no se enteraron que, como dijo Sartre, si dios aun no ha muerto está agonizando y que la herida se la profirió la primera mujer. Bendita sea Eva.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

LA ERA DEBE PARIR UN CORAZÓN O UNA NUEVA ROSA...



Este tema fue compuesto por Silvio con 23 años en 1967. Se edita en España en el mítico "Al final de este viaje" en 1973 . La pudimos oir en Jerez en 1982 junto a Pablo Milanés gracias a gente como Pepe Contreras.

domingo, 27 de junio de 2010

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CÁDIZ. CAPÍTULO II. TEÓFILA, POR QUÉ NO AL TRANVÍA

El transporte urbano de Cádiz se reduce a 5 líneas de autobuses dada la fácil configuración de la ciudad y el modelo egocéntrico adoptado desde San Antonio. La media de ocupación anual es de 12.873.504 pasajeros al año habiendo sido usado desde el 2000 por 141.608.534 de usuarios.  Cubre las 5 líneas con una flota de 48 autobuses con vehículos aun de 1994 en circulación la vida media de un autobús en la ciudad es de 12 años cuando la media de otras ciudades no supera los 7.
Cada uno puede hacer sus cálculos y sus comparaciones pero, a todas luces, es otra empresa más que obtiene beneficios a costa de los gaditanos como bien nos han hecho ver esta semana el Ayuntamiento. Cada autobus genera al año 230.000 euros.
Autobuses obsoletos aún con uso de petroleo, sin control gps para respetar horarios, ni marcadores en las marquesinas para saber tiempos de espera son algunas características del servicio.

El tranvía, si no es controlado por el ayuntamiento, supondría una seria competencia a este monopolio que nos intentan vender en las ultimas semanas como un servicio de calidad (Diario de Cádiz 30 de mayo y 26 de junio) y nada más lejos de la realidad. Es caro para el servicio que ofrece.  Además el número de bono-bus que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía es un número limitado al mes no facilitando para nada acceder a estos descuentos.

Mejorar el servicio es fácil, solo hay que renovar la flota con vehículos ecológicos, mantener comunicación directa con los autobuses dotándolos de radio y gps, informar en las paradas del tiempo de espera y sobre todo ajustar el costo para el ciudadano al real que en Cádiz no superaría mas de los 0,80 euros y un bono-bus universal a 0,50, además es necesario diversificar la oferta con el tranvía y el metro. 

¿O es que hay que mantener en un nivel de ocupación buena los aparcamientos subterráneos?

El concesionario del servicio desde tiempo inmemorial es TRANVÍA DE CÁDIZ A SAN FERNANDO Y CARRACA SA. En 2008 hizo 11.000.000 euros en ventas y la empresa pertenece a la Fundación Octavio Comes con casi el 73% del accionariado.

sábado, 19 de junio de 2010

¿LA FISCALÍA ACTUARÁ EN ALGÚN MOMENTO CONTRA INTERECONOMÍA?

Hace ahora dos años el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordenó, a petición de la Fiscalía General del Estado, retirar de los quioscos y prohibir la difusión de la revista satírica El Jueves por un supuesto delito de injurias a La Corona. Con una tirada de 120.000 ejemplares representaba una caricatura de los Príncipes de Asturias en una postura sexual explícita; la revista fue secuestrada.

Intereconomía, una cadena de ultraderecha que se nos ha colado en la nueva televisión digital, en su programa "el gato al agua" lleva sobrepasando la línea que supera esa libertad de expresión, y que la fiscalía usó para secuestrar la revista, un día sí y otro también.

Los soeces insultos que el periodista Eduardo García Serrano profirió contra la consellera de Salut, Marina Geli, en el programa son estos: Guarra, Puerca, Zorra, Repugnante, Esclavista, incluso la comparo con los esprintias romanos que sodomizaban niños para divertimento de los libertos.

Hay algo más intocable que la Corona en España, la Soberanía del Pueblo, y un representante de los ciudadanos merece incluso mayor protección por parte de los jueces.

Al final todo hace pensar que es cierto que la Audiencia Nacional está en malas manos. Que son remoras de un pasado ya algo lejano que no terminamos de eliminar de los poderes que todos nos hemos dado.

martes, 15 de junio de 2010

DÍA MUNDIAL DEL VIENTO. FUENTE DE ENERGÍA EN LA PROVINCIA

Cádiz ya produce el 30% de su energia de fuentes limpias. Con un superhabit con el que puede exportar energía suficiente para toda andalucía con cerca de 9.000 megavatios. Sólo la energía  generada por los 63 parques eólicos puede abastecer a toda la provincia además de reducir 900.000 toneladas de CO2 lo que equivale a la contaminación de medio millón de coches. 

En España, este año,  las importaciones evitadas, 7,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo, supusieron para la economía española un ahorro de 2.205 millones de euros. Ha sido sin duda la década prodigiosa, una etapa sin parangón en la historia de la industria española, que ha sido capaz de inventar de la nada un sector, el eólico, que ha visto germinar la ciencia (mucha patente), la industria (que exporta a los cinco continentes) y el empleo (unos 40.000 puestos de trabajo); un sector que ha sido capaz también de multiplicar sus megavatios en el viento: 1.415 acumulados a 1 de enero de 2000; más de 19.000 computados a 31 de diciembre de 2009.

¿Mataremos esta gallina que nos asegura un futuro limpio y sostenible, que genera empleo y que en provincias como la nuestra puede propiciar la generación de nuevas industrias y yacimientos de empleo?

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CÁDIZ. CAPITULO I.- POR QUÉ FRACASÓ EL SOTERRAMIENTO.

La última gran obra realizada en Cádiz fue el soterramiento de la via ferrea y la creación de la avenida Juan Carlos. Una obra necesaria que debería haber planteado estos objetivos:

  1. La eliminación de una barrera que dividía la ciudad en dos. En el caso de Cádiz esto era acuciante pues su particular morfología imposibilitaba otra actuación y por el desarrollo poblacional desde los 80 en terrenos ganados al mar en la parte más Este de extramuros. Se ha eliminado una barrera arquitectónica pero se ha creado otra sobre todo para el ciudadano que va a pié. Existen tramos de más de 850 metros sin un paso de peatones en la avenida.

  2. Crear una nueva via de tráfico rodado con capacidad para aliviar la Avenida usando un elemento ya existente como la Industrial para desembocar en el Cadiz Centro y el Puerto. La nueva vía se ha creado pero por un ahorro a la hora de realizarla, esta inhabil para los camiones de mercancias al puerto por tu tonelaje, con lo que segunda aguada soporta aun éstos.

  3. Mejorar la linea ferrea, en seguridad y tiempos asi como crear nuevas paradas. De dos se ha pasado a tener cinco paradas en la ciudad. Se han creado cinco macroparadas con estaciones mejores incluso que alguas estaciones pero infrautilizadas ya que el volumen de pasajeros no compensa la inversión.

  4. Mejorar urbanisticamente una parte importante de la cuidad, haciendo de todo el corredor, que antes era un espacio ocioso y sucio, un espacio ludico y más habitable. Quizás la zona verde es lo mejor del trazado, el espacio entre Segunda Aguada y San Severiano han dotado a la zona de un espacio verde necesario. Aunque el resto del corredor esta bastante falto de vegetación.

  5. Usar la linea ferrea como un metro urbano usando tanto las cercanías como lanzaderas desde cortadura hasta la estación. Hay que preguntarse porqué no existe la posibilidad de usar de metro el soterramiento. No son tantos los trenes al día, ademas al contar con dos vias es fácil fijar una frecuencia suficiente para que el ciudadano lo pudiese contemplar como un sistema rápido, seguro y eficiente. El precio puede ser competitivo, mucho más bajo que el bus urbano.
Habría que preguntar porqué, después de la propuesta de IU de crear una línea subterranea desde la estación de tren hasta la plaza España, el gobierno del PP en el  Ayuntamiento se precipitara en la creación de más aparcamientos subterraneos en Canalejas.

domingo, 30 de mayo de 2010

ALMA

Se aclaran las sombras interiores, el espíritu muestra sus secretos, se delinea la patria lejana, la existencia desdibujada, el ardor primigenio del manantial en el que duerme el pasado ancestral al lado de los sueños del paraíso primero. ¡Alma, sólo puedes intentar, equivocarte, buscar como ciega en las fuentes agotadas que son el despertar de los sentidos! Y te comprendo alma temerosa: ¡y no hay alimento o agua, premura o ensueño superior al de volver a tu principio! Allí en el agua eres agua, en el bosque, bosque, no hay afuera ni adentro y el aire te ve como ave y las olas como pez, eres rayo de luz en la luz, y sombra en la sombría oscuridad. Y podemos nadar, volar y caminar y con las sonrisas volver a unir las hebras quebradas. Los sonidos rotos vuelven a vibrar. No hay que buscar a los dioses porque somos los dioses. Y el mundo. Y todo lo hacemos a la vez, la muerte y la vida, la creación y la resurrección de nuestros ensueños. Y todos y cada uno de ellos son nuestros mejores sueños: las olas azules, el cielo, la noche cuajada de estrellas y el pez y la voz argentina y feliz; todos ellos son nuestros sueños, cada uno de ellos el más hermoso de todos. Apenas morimos estamos de nuevo en el mundo. Descubrimos recién la risa y ordenamos las constelaciones.

Y todas las voces son la voz materna. El susurro de los árboles es el susurro que oímos en nuestra cuna. Se abre la rosa de los caminos y todos nos devuelven al hogar.

Hermann Hesse.

PD.- Para quitarme el mal sabor de la anterior entrada....

SOY UNA CÉLULA DE AL QAEDA. ¿SR GONZALEZ CABAÑAS HABRÁ UNA DISCULPA?

Leyendo hoy el Diario de Cádiz, me encuentro con la entrevista realizada al Secretario Provincial de PSOE, el señor Francisco González Cabañas en las que llama células durmientes a los afiliados que solicitan primarias en el partido. No sé si se refiere a todos, a los malagueños, a los de Almería y resto de capitales y pueblos de España o bien  suscribe sus acusaciones a Cádiz, y cuando digo Cádiz me refiero a Cádiz Capital.

Nací en Jerez, pero llevo viviendo casi diez años ya en esta ciudad, por culpa de una "mozita" y lo más que había tenido que aguantar es que se metieran con el Xerez por parte de mis amigos gaditanos, algo que no me molestaba pues soy del Jerez Industrial, pero célula durmiente jamás.

Me siento tan jerezano como gaditano, tan gaditano como jerezano y soy afiliado al PSOE desde  hace ya 18 años. He pertenecido al partido como militante de base, como miembro de la ejecutiva local de jerez y de la permanente de ésta y hace dos años casi, pase a pertenecer a la agrupación municipal como militante de base en Cádiz.

Que un Secretario Provincial llame a sus compañeros "desleales y cobardes" y "células durmientes de Al Qaeda" me resulta impermisible. Lo primero es un insulto y lo segundo quizás sea hasta motivo de querella en un juzgado. Lo primero atenta contra el honor, lo segundo me coloca como presunto terrorista. Y eso no puedo permitirlo.

Si trata de esta forma a militantes que solo piensan de diferente manera, ¿Qué pensará el conjunto de la ciudadanía? ¿Cómo pretente ganar la provincia así?

Y ni una sola línea de las medidas que tomará la Diputación Provincial para ajustar el gasto, la bajada de sueldos de Diputados y altos cargos.... No hay palabras....

http://www.diariodecadiz.es/provincia/detail.php?id=713438#opi

domingo, 23 de mayo de 2010

REDUCCIÓN DE SUELDOS YA. BUENOS TIEMPOS PARA LA POLÍTICA.

Si durante las tres últimas encuestas realizadas por el CIS en su  Barómetro colocaba a la clase política como la segunda preocupación, debido en gran medida a la infinitud de casos de corrupción y bronca política, el diario "EL PÚBLICO" coloca hoy a la reducción de sueldos de toda la clase política como la primera de las alternativas al ajuste económico. Y son el 92 % de los españoles los que piden esta reducción.

Los altos sueldos de políticos y altos cargos, los coches oficiales, los contratos blindados,  así como la mala gestión de los recursos públicos, o lo que es peor, la corrupción generalizada que se extiende por toda España, con la que esta cayendo, son motivos de indignación de la ciudadanía.

No valen de nada las palabras de un político, de toda la vida, diciendo que la reducción de los sueldos de los alcaldes no caben en la Ley de Autonomía Local. Los ciudadanos esperamos, con urgencia ya, que unilateralmente cada uno de los Ayuntamientos, Diputaciones, Administraciones Autonómicas y Estado  comiencen a realizar estas bajadas sin que tengan que mediar leyes de regulación.  Es un clamor.

Existen casi 100.000 entre políticos y altos cargos entre todas las administraciones que cuestan más de 1.000 millones de euros anuales.

¿Quién dijo que la política era dedicación a la ciudadanía?

sábado, 8 de mayo de 2010

FERIA DEL LIBRO DE CÁDIZ DEDICADA A MIGUEL HERNÁNDEZ

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)

http://www.guiadecadiz.com/images/detallesagenda5/programaferiadellibrocadiz.pdf

miércoles, 5 de mayo de 2010

LA DOCRINA DE SHOCK DE NAOMI KLEIN


Me recuerda la Gurtel y la Guerra en la España de Aznar.

http://www.naomiklein.org/main

LA PARTICIPACION EN CADIZ HACE PELIGRAR EL ESPIRITU DEL 12

Las políticas de descentralización y desconcentración sirven a los Ayuntamientos para acercar y facilitar a los vecinos sus relaciones con la administración local. Existen otras herramientas para conseguir que la ciudadanía participe en la elaboración de las políticas sociales e incluso económicas de una cuidad. Si el 12 se celebrara hoy, tanto el Ayuntamiento como el Consorcio para el Bicentenario, suspenderían con muy baja nota en cuanto a participación.

Quince años gobernando en la ciudad, por parte de Partido Popular, han servido para ver que su política participativa se reduce al uso discriminatorio de los colectivos sociales sólo por ser propensos o contrarios a sus siglas. Un escenario muy pobre para un gobierno que aspira a convertirse en dos años en fuente de inspiración democrática. Los reglamentos de participación ciudadana, el defensor del vecino, los presupuestos participativos y tantas otras iniciativas llevadas a cabo en España calan poco en un gobierno acostumbrado a hacer lo que le da la gana, incluso despilfarrar el dinero de los gaditanos como pasó con los 100 millones de pesetas gastados para demostrar que en Cádiz hay 15.000 fantasmas. Lo único digno de mención al respecto es la descentralización realizada a través de esos cuatro distritos y donde la acción se reduce a la presencia una vez a la semana de un concejal que recoge quejas vecinales, pero de efectividad poca.

En el otro lado de la balanza, encontramos el Consorcio para el Bicentenario que es incapaz de generar las sinergias suficientes para que la ciudadanía sea la verdadera participe de la conmemoración. Sus dos grandes acuerdos con la Universidad y con la Prensa no han generado los resultados esperados. Ni una apuesta por un foros sociales en torno a lo que representa una constitución democrática en la garantía de derechos humanos y sociales, ni la integración de la propia ciudad a través de su tejido social, hace que los gaditanos vean al PSOE incapaz de elaborar un discurso diferente al municipal en esta materia. No vale con salir a la calle y protestar al lado de los vecinos, hay que plantear propuestas políticas de calado.

Cádiz merece más, mucho más, y el 12 era la mejor apuesta para dar el salto cualitativo que la ciudad necesita de cara a enfrentar los retos de futuro en una sociedad más globalizada y dependiente. Cádiz tiene el derecho de enarbolar la bandera constitucionalista porque ondea desde entonces en medio mundo, pero también tiene el deber de convertirse una vez más en el referente de un nuevo derecho: La participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.

sábado, 1 de mayo de 2010

PEDRO ZEROLO EN CÁDIZ

"El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación" con esta frase comenzaba Pedro su acto en la casa de los socialistas gaditanos, rememorando la Constitución de 1812. La tranquilidad y la normalidad como forma de conseguir esa felicidad a través de la legislación de derechos y la capacidad presupuestaria para garantizarlos. Una España cargada de "REALIDADES", rica, plural y tolerante fue su defensa frente a la continua amenaza de la derecha española con su tópico de que el país se rompe. Defendió la labor de Felipe y José Luis y su capacidad para EMPONDERAR a las asociaciones a fin de que sean ellas las que gestionen sus propios programas de integración de colectivos que una pequeña parte de la sociedad xenófoba se empeña en atacar.

Con pocos números pero muy llamativos, defiende la cruz en la declaración de la renta para fines sociales que posibilitará que 205 millones de euros lleguen a las ONGs, o los programas de inclusión a través de los 300 millones que se gestionarán a través de los fondos de inversión local.

El Secretario Federal de Movimientos Sociales y relaciones con las ONGs del PSOE carga contra la derecha española y europea que quieren destruir el estado del bienestar, y denuncia las nuevas bolsas de pobreza en Alemania, Italia o Francia. Y recuerda que todas las leyes sobre derechos han sido recusadas por el Partido Popular. Defiende la labor de lo público como la única manera de garantizar los derechos colectivos e individuales.
Sobre la futura Ley de Igualdad de Trato y contra la discriminación, el socialista ha afirmado que con ella, "España se va a convertir en el primer país de la unión Europea en trasponer toda y cada una de las directivas antidiscriminatorias que se han ido aprobando en la Unión Europea durante estos años".

Termina su encuentro con los Colectivos recordando que es la ciudadanía, los españoles los que con su tranquilidad y normalidad ante las nuevas realidades son los verdaderos responsables de haber convertido a España, en 30 años de democracia, un referente en el mundo.

Todo un lujo de orador, firme, convencido y convincente, tan escasos en estos lares.

El acto fue presentado por el secretario local Federico Pérez Peralta que no recordaba ni el nombre de la Jornada ni el nombre de la Secretaria de Movimientos Sociales y Participación del Regional, Verónica Pérez.

sábado, 17 de abril de 2010

HOY MI DEBER ERA ENTRAR POR DEBAJO DE LA PUERTA



Hacer realidad los sueños es la mejor manera de sumarse a la patria, aunque sea pequeñita y muy intima. Besos y gracias por esos poemas.

lunes, 5 de abril de 2010

¿SE PUEDE RECUPERAR CADIZ?. YES WE CAN

Ayer el canal TCM repuso el documental "Barak Obama: camino hacia el cambio". En el año 2006 alguien sugirió que el entonces senador de Illinois Barack Obama podría llegar a la Casa Blanca y las realizadoras Amy Rice y Alicia Sams no dudaron en realizar una exhaustiva labor de seguimiento, que se prolongó durante los 19 meses que conducirían a Obama al despacho oval.

15 meses quedan para las municipales y ya se da por sentado desde la dirección del PSOE local que es imposible ganarlas. Me da la impresión que él lo tenía más difícil, pues los socialistas gaditanos se enfrentan a un partido con 15 años en el poder, con una alcaldesa a punto de jubilarse que además no es ni vive en Cádiz, donde la mayor inversión para este año es la tribuna del estadio Carranza y que deja una ciudad donde se han perdido más de 30.000 jóvenes.

La noticia que saltaba a los titulares este fin de semana en Diario de Cádiz, donde se perfila Marta Meléndez, neófita concejala, como la posible candidata parece más un globo sonda que algo con algún viso de credibilidad, pues sería, posiblemente, dejar crecer aun más la diferencia de PP. Además Meléndez, con sus posicionamientos públicos de pancartas y panderetas no sería bien vista por una dirección de partido que ha criticado esto mismo de un PP nacional. Además con sus declaraciones de que mandan los ganadores, no puede unir a un partido que presento tres candidatos a la secretaría general y que tiene a 15 militantes con un expediente de expulsión.

Las municipales son, para la dirección del PSOE regional, la antesala a las andaluzas a celebrar un año después, y no puede permitirse este tipo de resultados, máxime cuando serán analizadas como tendencias, y colocarían al nuevo ejecutivo de Griñan en una mala posición, de cara a su primer enfrentamiento político.

Por ello se habla de Moratinos para Córdoba, y se hablará de un peso pesado en Cádiz que al menos de el suficiente empujón a los resultados y que sí haga posible una Cádiz roja en 2015. Ya el secretario regional dijo que el candidato del 11 será el candidato del 15. También hay que entender que Velasco no es Pizarro, por ideas y por edad, y él si cree que son posibles los vuelcos electorales y que, cuanto menos, hay que luchar y no dejar al arbitrio del tiempo los cambios políticos.

Sea quien sea el candidato, que no será elegido por la dirección local, deberá en un año presentar un partido hecho una piña integrando a los más críticos con la dirección local y recuperando a algunos históricos que deberán jugar su papel en el momento oportuno.

Igualmente deberá rentabilizar las inversiones realizadas por las administraciones socialistas, algo de lo que no han sido capaces ni el grupo municipal ni la ejecutiva de la agrupación local.

Aceptar que algo es imposible es el primer paso hacia la derrota.

domingo, 28 de marzo de 2010

LOS NUEVOS CARTELES LED DEL AYUNTAMIENTO DE CADIZ

Andando por el barrio me encontré este cartel que, según creo, es el primero de los carteles led que sustituirán a los mega carteles de autobombo que desde que vivo en Cádiz veo en cada esquina de la ciudad. Parece ser que los gobernantes del ayuntamiento han comprendido que deben, en estos momentos de crisis, no despilfarrar el dinero de los contribuyentes en unos carteles que ya no mira nadie por la uniformidad de estos, por lo repetitivo del mensaje y porque visto desde fuera quedan de un provincianismo más que cateto.

Al parecer la sustitución va a ser progresiva y esperan, además de ahorrar unas pelas a los gaditanos, concienciarnos de algunas cosas elementales como las que tan gráficamente vemos en éste.

Según me cuentan, un labrador de Chiclana ha sido el ganador de un concurso que bajo el lema “no te cagues en la calle” se convocó en las perreras a nivel provincial y dotadas con un premio de pienso para dos años, casa de madera último modelo y posibilidad de elegir dueño.

La idea ha partido de la concejala de educación, Ana Mestre, que después de un congreso que bajo el título “acercarnos un poco a los ciudadanos no nos estropea el buttón” ha sido capaz de concienciar a sus colegas y conseguir 30€ euros para la campaña.

La repercusión del cartel ha sido tan grande que se prevén otras campañas educadoras sobre separación de residuos, respeto al mobiliario urbano y sordera asociada a los decibelios en los coches. Todo un triunfo para la titular de educación que araña el 0,000002% del presupuesto municipal para convertir a Cádiz de cuidad que sonríe a ciudad que educa.

Desde esta página animo a la corporación municipal en pleno sumarse a una iniciativa que según las encuestas, elaboradas a pie de calle al lado de los carteles, pueden dar el título de concejal vitalicio de Cádiz de pantanos a punto de reventar a aquel que lo haga peor.

domingo, 21 de marzo de 2010

CANTINELAS DE CADIZ

Como en los febreros llegan los cuplés y pasodobles, todos los eneros, el INE publica los datos poblaciones de Cádiz y del resto de España claro. Es ya un ritual que viene acompañado de las declaraciones de la alcaldesa corrigiendo la plana y diciendo que en Cádiz somos más. Que no se cuentan los estudiantes, que existe una gran población flotante o simplemente se despacha diciendo que los datos no son fiables, como si los datos no fueran los de su padrón. Una vez pasado el temporal y con en carnaval en ciernes el asunto se olvida hasta el siguiente año, que para eso esto es Cádiz.

El hijo de mi pareja me comentaba el otro día que cada vez ve más gente que usa la técnica del avestruz, aunque el león no haya comido hace 10 días y se encuentre a escasos metros, esconden la cabeza en el ala para no ver lo que va a pasar o, lo que es peor, en el suelo creyendo así que el peligro dejará de existir.

De una población a mediados de los 80 que rozaba los 160.000, Cádiz ha pasado a 125.000 en 2010; 35.000 vecinos menos en 30 años y con una tendencia a la baja de casi 1.000 habitantes al año. Hasta aquí el análisis que realizan a lo más algunos medios de comunicación. La realidad, en verdad, es más cruda que simplemente ese decrecimiento. Si vemos la pirámide poblacional, o lo que es lo mismo, si estratificamos la población en grupos de edad y volvemos a los años 80, entre 0 y 30 la población era del 49% mientras que ahora es del 29% y la mayor de 65 ha pasado del 12% al 20%. Y aún no se ha mostrado la peor cara del problema, de seguir esta tendencia que dura ya 30 años, en diez años más nos niños y jóvenes no pasarán del 20% mientras que los jubilados rondarán el 30%, además el grueso de la población activa será mayor de 55 años. En resumen hay que entender que Cádiz no ha perdido 35.000 habitantes, ha perdido 35.000 jóvenes y con esto se juega su futuro como ciudad.

Un problema estructural como es el poblacional en Cádiz, necesita un debate serio, planes de actuación, incentivos, mirar a la bahía, una proyección socioeconómica a medio y largo plazo y sobre todo la voluntad política de verlo. Cosa que, como en tantas otras, este consistorio solo hace esconder la cabeza y poner dientes al respetable.

Mas datos en www.lapepa.es