martes, 15 de junio de 2010

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN CÁDIZ. CAPITULO I.- POR QUÉ FRACASÓ EL SOTERRAMIENTO.

La última gran obra realizada en Cádiz fue el soterramiento de la via ferrea y la creación de la avenida Juan Carlos. Una obra necesaria que debería haber planteado estos objetivos:

  1. La eliminación de una barrera que dividía la ciudad en dos. En el caso de Cádiz esto era acuciante pues su particular morfología imposibilitaba otra actuación y por el desarrollo poblacional desde los 80 en terrenos ganados al mar en la parte más Este de extramuros. Se ha eliminado una barrera arquitectónica pero se ha creado otra sobre todo para el ciudadano que va a pié. Existen tramos de más de 850 metros sin un paso de peatones en la avenida.

  2. Crear una nueva via de tráfico rodado con capacidad para aliviar la Avenida usando un elemento ya existente como la Industrial para desembocar en el Cadiz Centro y el Puerto. La nueva vía se ha creado pero por un ahorro a la hora de realizarla, esta inhabil para los camiones de mercancias al puerto por tu tonelaje, con lo que segunda aguada soporta aun éstos.

  3. Mejorar la linea ferrea, en seguridad y tiempos asi como crear nuevas paradas. De dos se ha pasado a tener cinco paradas en la ciudad. Se han creado cinco macroparadas con estaciones mejores incluso que alguas estaciones pero infrautilizadas ya que el volumen de pasajeros no compensa la inversión.

  4. Mejorar urbanisticamente una parte importante de la cuidad, haciendo de todo el corredor, que antes era un espacio ocioso y sucio, un espacio ludico y más habitable. Quizás la zona verde es lo mejor del trazado, el espacio entre Segunda Aguada y San Severiano han dotado a la zona de un espacio verde necesario. Aunque el resto del corredor esta bastante falto de vegetación.

  5. Usar la linea ferrea como un metro urbano usando tanto las cercanías como lanzaderas desde cortadura hasta la estación. Hay que preguntarse porqué no existe la posibilidad de usar de metro el soterramiento. No son tantos los trenes al día, ademas al contar con dos vias es fácil fijar una frecuencia suficiente para que el ciudadano lo pudiese contemplar como un sistema rápido, seguro y eficiente. El precio puede ser competitivo, mucho más bajo que el bus urbano.
Habría que preguntar porqué, después de la propuesta de IU de crear una línea subterranea desde la estación de tren hasta la plaza España, el gobierno del PP en el  Ayuntamiento se precipitara en la creación de más aparcamientos subterraneos en Canalejas.

1 comentario: